Soporte Vital Básico y DESA

Todas las instalaciones de uso público, son críticas y donde potencialmente se pueden producir paradas cardio-respiratorias, ya que son zonas de uso por parte de muchas personas. Además, en las mismas, se llevan a cabo eventos con afluencia masiva de ciudadanos y por tanto el riesgo potencial de paradas cardio-respiratorias aumenta. Estas instalaciones, deberían estar dotadas de desfibriladores Semiautomáticos (DESA) colocados en lugares visibles, y el personal que trabaja en las mismas, poseer el curso que habilita por normativa para el uso de los DESA. En algunas de las Comunidades Autónomos es obligada la cardio-protección de estas instalaciones, en otras, como es el caso de Castilla y León, lo recomiendan pero no lo imponen.

Pueden ser Zonas Cardioseguras la práctica totalidad de los sectores de actividad, pudiendo destacar los siguientes:
  • Universidades, Institutos, Escuelas y Colegios.

  • Parques Tecnológicos, Parques empresariales y Centros de negocios.

  • Instalaciones deportivas publicas/privadas.

  • Ayuntamientos, Diputaciones, Gobiernos estatal y autonómicos.

  • Residencias Geriátricas y centros de día.

  • Centros comerciales y cadenas de comercios.

  • Parques temáticos y de ocio.

  • Palacios de congresos, Ferias de muestras.

  • Aeropuertos y estaciones, aviones, autobuses, metro y embarcaciones.

  • Hoteles, paradores, campings.

  • Museos, teatros, cines, discotecas y salas de espectáculos y conciertos.

Mediante la cardio-protección de estas instalaciones y la formación de sus trabajadores como marca la normativa vigente, podrán atender una parada cardiorespiratoria y por tanto salvar una vida.

Esto va dirigido a:
  • Los colectivos que tienen bajo su responsabilidad a un grupo de personas, como puede ser el personal de instalaciones deportivas, el personal de centros educativos, Profesores, Entrenadores, Monitores de deportes, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Vigilantes de Seguridad...

  • Toda la población en general y especialmente a los familiares de enfermos de alto riesgo, que ante una emergencia actuarían como "primeros intervinientes".

  • Aquellas personas, de cualquier ámbito profesional, que quieran saber cómo actuar de manera correcta, eficaz y segura ante una Emergencia.

  • Las empresas que quieran preparar a sus trabajadores ante situaciones de emergencia: hoteles, gimnasios, casinos, grandes almacenes, compañías aéreas, etc.
La formación se llevaría a cabo mediante la realización del curso de Soporte Vital Básico y Desfibrilador Semiautomático (SVB y DESA) de acuerdo a las guías 2015 del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar.

El curso tiene por objetivo aportar los conocimientos y las destrezas necesarias para poder realizar una primera atención de la parada cardiaca hasta el momento de la llegada de los equipos especializados. Por ello los alumnos al finalizar el curso deben ser capaces de identificar y saber actuar ante:
  • Una pérdida de consciencia.

  • La ausencia de respiración.

  • La presentación de una parada cardiorrespiratoria (PCR).

Los alumnos, una vez finalizado el curso, serán capaces de:
  • Alertar al 112, o al dispositivo de paradas si se encuentra en un Hospital.

  • Aplicar las técnicas de RCP básica.

  • Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático.

  • Conocer los aspectos básicos del mantenimiento de un DESA.

  • Saber cuáles son los datos esenciales para el registro y control de una parada cardiaca (PCR).

Para este Título se darán 8 horas lectivas y se acreditarán un total de 16 horas de formación, que bien se le podría dar de forma continuada o como los responsables de los Servicios determinen, siempre adaptándonos al modelo que nos marca El Plan Nacional de RCP. Los alumnos, obtendrán la titulación para una intervención en primeros auxilios, (SVB) y el manejo de cualquier desfibrilador automático

Además les ofrecemos la posibilidad de adquirir un DESA con todo lo necesario para que pueda sentirse cardioprotegido.
El DESA (Desfibrilador Externo SemiAutomático) es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso, restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente.

En Reina Fomación y Logística consideramos que para salvar vidas no solo hay que conocer el SVB, si no que, en caso necesario, se necesita algo más para ayudarnos.

Por ello, también os ofrecemos adquirir el DESA con su cabina de protección para su confort y comodidad.

Para más información:
  1. En Reina Formación y Logística, encontrarás un equipo de profesionales altamente cualificado, donde nos avala una larga experiencia en el sector sanitario y de la formación, que son conscientes de lo importante que es saber enfrentarse correctamente a una situación de Urgencias, Emergencia y Catástrofes, mientras se espera la llegada de los profesionales sanitarios.

  2. Estamos habituados a enfrentarnos y a actuar en situaciones de Urgencias Emergencia y Catástrofes, obteniendo siempre óptimos resultados, siendo nuestro ámbito de trabajo todo el territorio nacional e internacional.

  3. Nuestro comportamiento y actuación durante estos primeros minutos es crucial, puede suponer salvar una vida, por lo tanto es fundamental adquirir unos conocimientos que nos permitan y nos capaciten a actuar de la manera correcta.

  4. Los cursos que ofrecemos e impartimos desde Reina Formación y Logística garantizan los conocimientos necesarios para ser capaces de enfrentarnos con decisión y precisión ante una situación de emergencia.

  5. Adaptamos nuestros cursos de formación a las necesidades y particularidades de cada cliente donde ni siquiera la distancia es un problema, donde siempre estaremos encantados de atender todas tus preguntas y resolver tus dudas.
Si quieres obtener más información sobre este curso, os invitamos a poneros en contacto con nosotros a través de e-mail a: