Salvamento y Socorrismo

Tener un curso de socorrista es esencial por varias razones, ya que proporciona conocimientos y habilidades prácticas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de emergencia. A continuación les marcamos unas de las principales razones:
  1. Formación para actuar ante emergencias

  2. Reducción de riesgos y prevención de posibles actuaciones peligrosas

  3. Habilidades prácticas y manejos de equipos de salvamento

  4. Confianza y tranquilidad a la hora de actuar ante una emergencia

  5. Oportunidades laborales
  • Experiencia y Profesionalismo: Contamos con un equipo de instructores altamente capacitados y con años de experiencia en el campo del salvamento acuático y primeros auxilios. Aprenderás de los mejores

  • Certificaciones Reconocidas: Ofrecemos programas que cumplen con los estándares más altos y que están respaldados por organizaciones reconocidas, lo que te abrirá puertas en el ámbito laboral.

  • Enfoque Práctico: Nuestra formación incluye simulaciones y prácticas en piscina y playa, lo que te prepara para enfrentar situaciones reales con seguridad y eficacia

  • Flexibilidad y Accesibilidad: Disponemos de horarios adaptados a tus necesidades y de modalidades de formación tanto presenciales como online, para que puedas formarte sin complicaciones

  • Red de Oportunidades: Al finalizar tu formación, te conectamos con diversas ofertas laborales en el sector, facilitando su inserción en el mundo profesional


Únete a nosotros y da el primer paso hacia una carrera gratificante y llena de desafíos. ¡Conviértete en un socorrista experto y marca la diferencia en la seguridad acuática!
Nuestro curso de socorrista ofrece una formación integral en técnicas de salvamento, primeros auxilios y prevención de accidentes, principalmente en entornos acuáticos, aunque también puede incluir formación en situaciones de emergencia en tierra. Aquí hay algunos de los contenidos y habilidades que generalmente se enseñamos en nuestro curso:
  1. Técnicas de salvamento: Aprendizaje de diferentes métodos para rescatar a personas en peligro en el agua, incluyendo el uso de flotadores y cuerdas

  2. Primeros auxilios: Instrucción sobre cómo responder a emergencias médicas, incluyendo reanimación cardiopulmonar (RCP), manejo de heridas, y tratamiento de lesiones comunes.

  3. Prevención de accidentes: Estrategias para identificar y minimizar riesgos en entornos acuáticos, así como la importancia de la vigilancia constante

  4. Normativa y legislación: Información sobre las leyes y regulaciones relacionadas con el salvamento y la seguridad acuática

  5. Condiciones del agua: Comprensión de las características del agua, como corrientes, mareas y condiciones climáticas que pueden afectar la seguridad

  6. Habilidades de comunicación: Técnicas para coordinarse con otros socorristas y comunicarse efectivamente en situaciones de emergencia

  7. Simulacros y prácticas: Ejercicios prácticos que simulan situaciones reales para aplicar los conocimientos adquiridos

  8. Certificación: Al finalizar el curso, los participantes suelen recibir un certificado que acredita su formación como socorristas, lo que puede ser un requisito para trabajar en piscinas, playas y otros espacios acuáticos
Si te ha gustado lo que has visto y quieres inscribirte o tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros:

Por Mail: bernardo.mendez.forser@gmail.com
Por Teléfono: +34 692 578 052